La propuesta salarial del Ejecutivo a cargo de Adán Bahl, presentada este lunes a los paritarios de los gremios, consiste en un 15% de recomposición
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la propuesta de recomposición salarial que ofreció el Municipio de Paraná en la reunión paritaria de este lunes y el sindicato anunció que se presentará una contrapropuesta. La Asociación del Personal Superior (APS) y el Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (SUOYEM) la pondrán a consideración de sus afiliados este martes por la mañana. –el gobierno consideraría adelantarlo a octubre- y un 5% a partir de enero 2022. El sueldo mínimo garantizado se ubicaría en $36.800 con el primer tramo y $38.640 desde enero.
El gobierno municipal resaltó que las asignaciones familiares también tendrán un aumento, publicado por resolución de ANSES, actualizando en un 84,4% el monto actual en todas las categorías.
Durante la tarde de este lunes el Cuerpo de Delegados, la Junta Interna Municipal y la Comisión Directiva Provincial de ATE analizaron la propuesta y resolvieron rechazarla por insuficiente. Además, el gremio confirmó la medida de fuerza de este viernes, que consistirá en un paro sin concurrencia a los lugares de trabajo. Finalmente, ATE comunicó que presentará una contrapuesta salarial “elaborada por las bases”.
Por su parte, el sindicato de Jerarquizados convocó a sus delegados a reunirse este martes a partir de las 9 para analizar la oferta de recomposición antes de tomar una decisión formal como gremio, y lo propio anunció el SUOYEM, que recibirá a sus bases desde las 10 para discutir la oferta y sentar posición.
La reunión con el gobierno se realizó este lunes en el Centro Provincial de Convenciones. Estuvo encabezada por el secretario de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología, Eduardo Macri y el secretario de Gobierno, Santiago Halle. En representación de los gremios estuvieron Fabricio Gómez (SUOYEM); Liliana Caraballo de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE); Alejandra Levrand de Asociación Personal Superior (APS), y Ramón Ortiz de Obras Sanitarias.