Megajuicio a Urribarri: se espera la declaración de testigos
19/10/2021 Política

Megajuicio a Urribarri: se espera la declaración de testigos

Las testimoniales que se vienen desarrollando desde la semana pasada, ocurren en el marco de la investigación que se conoce como “causa de las imprentas".

6

Alejandra Leban; Leticia Vieira; y Carlos Ramírez, los nombres de los tres testigos previstos para este martes desde las 9 en el megajuicio por corrupción que se sigue al exgobernador Sergio Urribarri, familiares suyos, empleados y empresarios contratistas en sus mandatos.

Las testimoniales que se vienen desarrollando desde la semana pasada, ocurren en el marco de la investigación que se conoce como “causa de las imprentas” o “causa de la vaca”.

En esta jornada, los jueces José María Chemez, Carolina Castagno y Elvio Garzón podrán escuchar la testimonial de Leban, empleada del desaparecido Ministerio de Cultura y Comunicación que estuvo a cargo del exministro Pedro Báez. También se producirá el testimonio de Leticia Beatriz Vieira, quien declarará sobre las contrataciones de publicidad con el Estado. Y se escuchará la testimonial de Carlos Ramírez; empleado de empresas contratistas, quien depondrá sobre la relación que mantenían con Juan Pablo Aguilera -cuñado del exgobernador, empleado del Senado- y con las demás empresas, como así también será indagado sobre el desempeño laboral que llevaban a cabo.

En tanto, para el jueves están previstas las declaraciones del exdiputado Hugo Berthet; de la secretaria de Comunicación del Gobierno de Entre Ríos, Maricel Brusco; la jefa de Publicidad Mariela Teruel; y el director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Comunicación, Pablo Dimier.

La agenda de testimoniales continuará el próximo lunes, con la declaración de Natalia Gallo.

En el debate que comenzó los últimos días de septiembre y se prevé, en principio, hasta mediados de noviembre. Participan los fiscales Cecilia Goyeneche, Patricia Yedro, Gonzalo Badano y Juan Francisco Ramírez Montrull. Los defensores son Raúl Barrandeguy, Candelario Pérez, Miguel Cullen, Marcos Rodríguez Allende, Emilio Fouces, Ignacio Díaz y José Velázquez.

Los imputados son Sergio Urribarri, actual embajador en Chipre e Israel; Pedro Báez, exministro de Cultura y Comunicación; Juan Pablo Aguilera, empleado del Senado; Gustavo Tamay, empleado de Turismo; Maximiliano Sena; Emiliano Giacopuzzi; Alejandro Almada, Luciana Almada, pareja de Aguilera; Gustavo Tórtul, empleado del Gobierno de Entre Ríos; Germán Buffa, comerciante; Gerardo Caruso, empresario; Hugo Marsó, exministro de Turismo; y Corina Cargniel.

Se ventilan cinco legajos investigados por el Ministerio Público Fiscal. El conocido como “causa de las imprentas” o “causa de la vaca”, donde se acusa direccionamiento de publicidad en la vía pública a las empresas TEP y NEXT desde 2010 a 2015; el legajo por la publicación de dos anuncios del Gobierno de Entre Ríos en 18 medios gráficos del país, adjudicado a la empresa Global Menas que no estaba constituida como tal al momento de la contratación, según la acusación fiscal; y los tres legajos acumulados en la causa conocida como “sueño entrerriano” que investigó contrataciones en el Marco de la Cumbre del Mercosur; una solicitada contra los fondos buitre; y la instalación de un parador playero en Mar del Plata. Los delitos achacados son Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública; peculado y defraudación a la administración pública.

Fuente: análisis digital