La prioridad estará puesta en el personal de salud, aseguró la ministra de Salud Vizzotti, este sábado en una entrevista radial
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, afirmó este sábado que “la tercera dosis de la vacuna contra el covid ya está pensada” y que se aplicará en el primer semestre de 2022 con prioridad en el personal de salud, a la vez que celebró que en la pandemia “estemos en una situación muchísimo más favorable de lo que hubiéramos pensado a principios de año”.
“La campaña de vacunación avanza rapidísimo”, expresó la funcionaria. Al mismo tiempo recalcó que “no podemos decir que esto terminó o que ya pasó hasta que en el mundo toda la población acceda a vacunarse. Hasta ese momento estará la posibilidad de que emerja una nueva cepa. La Delta todavía no es predominante en la Argentina, pero aún existe la posibilidad de que aumenten los casos”.
“Han sido dos años de tantísimo esfuerzo por parte de todos los sectores de la sociedad”, señaló. “Ya se vacuna desde los tres años de edad, cosa que es realmente fundamental para sostener los logros y seguir pensando en aperturas. Estamos con una confianza muy grande de la población en las vacunas, con cerca del 90 por ciento de los mayores de 18 años que iniciaron el esquema y el 72 por ciento que lo completaron”, enfatizó.
“La producción de vacunas de la Argentina está muy bien. Vacunas como las del covid requieren refuerzos continuos y por eso planificamos la campaña de inmunización de ese modo. El año que viene empezaremos con las terceras dosis de manera estratégica. La tercera dosis está pensada y tenemos proyectado contar con dosis (de Moderna o de Pfizer) durante el primer semestre de 2022”, reforzó.
“Tenemos disminución de casos y de muertes, con alrededor de 800 internaciones en terapia intensiva, el número más bajo en pandemia”.
“El uso de tapabocas en lugares cerrados sigue siendo importante. Delta no es predominante, pero posiblemente aumente el número de casos y tenemos que tratar de que no suban las internaciones”, sopesó.
Vizzotti deslizó, asimismo, que “para decir que la pandemia terminó hay que esperar a ver qué pasa en el Hemisferio Norte. El SARS-CoV-2 va a pasar a ser un virus estacional y así su circulación será menor. Puede ocurrir que 2022 sea el año en el que empecemos a olvidarnos un poco de la pandemia, pero siempre con cuidados”.
Fuente: CNN Radio